El debate sobre qué hacer con el papel higiénico después de usarlo lleva muchos años generando controversia. Algunas personas lo desechan directamente en el inodoro, mientras que otras prefieren tirarlo al cesto de basura. Pero, ¿cuál de estas opciones es realmente la más correcta y la más higiénica?
El papel higiénico y sus distintas formas de uso
El papel higiénico es un elemento indispensable en casi todos los hogares del mundo. Sin embargo, su forma de desecharlo no es la misma en todas partes. En algunos países es común arrojarlo al inodoro porque las cañerías están diseñadas para soportarlo, mientras que en otras regiones, debido a sistemas de tuberías más frágiles, se recomienda usar un cesto de basura para evitar obstrucciones.
Te puede interesar:
¿Qué dicen los expertos?
-
En países con sistemas de saneamiento modernos, el papel higiénico está diseñado para desintegrarse rápidamente en el agua, por lo que tirarlo en el inodoro no genera mayores problemas.
-
En lugares con tuberías antiguas o más estrechas, lo más recomendable es depositarlo en el cesto de basura para evitar atascos, malos olores o daños en las instalaciones.
La mirada ecológica
Los ambientalistas también han opinado sobre este tema. Por un lado, tirar el papel al inodoro implica mayor uso de agua y sobrecarga en las plantas de tratamiento. Por otro lado, acumularlo en la basura común genera más residuos sólidos. Una alternativa más sostenible es optar por papeles reciclados o biodegradables, que ayudan a reducir el impacto ambiental.
Entonces, ¿qué opción es mejor?
No existe una única respuesta correcta: depende del lugar donde vivas, del tipo de sistema de desagüe que tengas en tu hogar y de la importancia que le des al factor ambiental. Si cuentas con un sistema de cañerías moderno, probablemente no tengas inconvenientes al desecharlo en el inodoro. En cambio, si tu instalación es más antigua, lo mejor será usar el cesto para evitar problemas mayores.
El papel higiénico se conoce también como rollo higiénico, papel sanitario, papel íntimo o papel de confort y está fabricado en su mayoría con papeles reciclados que posee una característica principal que es la de desintegrarse con facilidad al tener contacto con el agua.
El papel higiénico viene en diferentes formatos, diseños, con dibujos, texturas, colores y aromas diferentes y están disponibles en el mercado según el gusto y la necesidad del que lo compra.
Además existe la variación entre el papel higiénico para el hogar y el papel higiénico para la industria que vienen con diseños pre-existentes diferentes para cada uso.
El lado oscuro de desechar el papel higiénico junto con la basura
El papel higiénico si se coloca junto a otros residuos puede ser un foco de contaminación o de propagación de diferentes virus o infecciones pues al desechar el papel higiénico con residuos orgánicos como la material fecal, orina o sangre y que este tenga contacto con el aire puede afectar al entorno.
Es por ello que no es para nada recomendable dejar el papel contaminado cerca de donde habitamos, en vez de poder eliminarlo por completo al terminar de utilizarlo y tirarlo por el inodoro que gracias a su materialidad se deshace al instante.
La forma correcta de desechar el papel higiénico
Los debates continúan a cerca de esta situación y de dónde es correcto tirar el papel higiénico, si en el cesto de basura junto a los otros desechos o si al inodoro pero entendemos que lo más recomendable es pensar en el origen del papel higiénico, en la concepción misma del objeto para comprender cuál es su correcto fin.
Pensando en dicha circunstancia y entendiendo que el material del papel es degradable y orgánico y que al tener contacto con el agua se desintegra con rapidez y que dejar los papeles sucios en el cesto trae contaminación del ambiente, entonces podemos afirmar que la forma correcta de tirar el papel higiénico luego de utilizarlo es en el inodoro mismo.
Una variación al inodoro
En algunos hogares o sitios el funcionamiento de las tuberías o cañerías y sistema de desague no funciona de manera correcta o de manera ideal, es por ello que en estos casos desechar el papel higiénico al inodoro no es lo más conveniente puesto que puede taparse y así generar conflictos mayores.
En estos casos y en los casos en que el caudal de residuo de papel higiénico sea muy grande es mejor poder colocar el papel higiénico en un compost.
El compost es el sitio en donde se desecha todo tipo de material orgánico como sobras y cáscaras de fruta, verdura, semillas, legumbres, restos de comida, entre otras cosas.
El compost funciona de manera balanceada entre el material orgánico húmedo -como los mencionados- y el material orgánico seco -como el papel higiénico, los fósforos, las hojas secas, el cabello, entre otros-. Por ello esto resulta una buena opción para poder hacerlo.